Trío Elegiac – L. Gallego – L. Meseguer – R. Ramiro
Grupo de cámara en residencia en la Sociedad Filarmónica de Burgos durante la temporada 2024-2025
Luis Gallego
Luis Gallego Chiquero (Madrid, 1985)
Profesor de violín, director de la orquesta sinfónica y jefe de estudios adjunto del Conservatorio profesional de Música de Burgos “Rafael Frühbeck”.
Inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música «Ángel Arias Maceín» con José Manuel Jiménez. Obtiene el título superior de Violín y de Pedagogía del violín con Joaquín Torre en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente estudia Máster con Shirly Laub en el Conservatoire Royal de Bruxelles donde obtiene la mención de Grande Distinction. Ha recibido consejos de Francisco Comesaña, Santiago de la Riva, Felix Andrievsky, Yossi Zivoni, Györgi Pauk, Radu Blidar, Erich Höbarth y Gjorgi Dimcevsky, entre otros.
Ha estudiado dirección de orquesta con Miguel Romea y Andrés Salado. Asimismo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y realiza el Máster en investigación musical en la VIU.
Es primer premio en el IX Concurso Internacional de Música de Cámara de Vinarós, finalista del Concurso Juventudes Musicales de España y ganador del Concurso de Solistas del RCSMM. Ha dado recitales de música de cámara por toda España, así como en Francia, Bélgica, Alemania y República Dominicana.
Ha tocado desde 2014 en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, donde ganó el puesto de ayuda de solista en 2018. Ha sido concertino de la JONDE, miembro de la EUYO y de la Schleswig-Holstein Musik Festival Orchester. Además, ha colaborado con la Orquesta y Coro de RTVE, Euskadiko Orkestra, Orquesta del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, European Philharmonic of Switzerland y Franz Schubert Filharmonia. En 2019 participa en el proyecto de Erasmus+ como docente en el Conservatorio Agostino Steffani (Italia). Toca un violín construido por David Bagué en 2004.
Lorenzo Meseguer
Catedrático de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, compagina la docencia con su carrera concertista siendo miembro del “Baltazar Neumann Ensemble” de Freiburg y de “City of Birmingham Symphony Orchestra” hasta la temporada 2020.
Comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad natal continuándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde finaliza con Matrícula de Honor bajo la tutela de Iagoba Fanlo. Posteriormente se traslada a Salzburgo becado por la fundación BBVA, donde termina el Master en la Universität Mozarteum entre los alumnos más sobresalientes en la clase del prestigioso chelista Enrico Bronzi. En 2015 finaliza sus estudios de Postgrado con Matrícula de Honor por la Royal Academy of Music de Londres becado por “Santander Universities UK”.
Lorenzo ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales destacando el “Liezen International Wettbewerb” (Austria), primer premio en el XXVII Festival Internacional de Música de Portogruaro (Venecia), el primer premio en el concurso “Ciutat de Xàtiva”, primer premio y premio especial de la fundación Don Juan de Borbón en el V Concurso Nacional de Violonchelo Florian de Ocampo, II Concurso Nacional Illa de Menorca Fidah, Concurso Nacional de Música de Cámara de Manresa, Concurso Nacional de Violonchelo de Arquillos, V Certamen Nacional Intercentros Melómano, entre otros.
Miembro fundador del Cuarteto Seikilos, recientemente ha sido galardonado con el premio Ensemble Emergente Festclásica 2021, ofreciendo conciertos por los festivales más importantes del país.
Su debut como solista lo hizo con tan solo 12 años, desde ese momento ha ido incrementando esta labor interpretando posteriormente y grabando para Radio Nacional de España obras de J. Haydn, C.P.E. Bach, C. Saint-Saëns, concierto E. Elgar, E.Lalo. En la temporada 2011/12 abre la temporada de conciertos del Auditorio de Murcia con el concierto n. 1 de D. Shostakovich junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con la que también interpreta, más recientemente, el concierto para violonchelo de A. Dvorak con gran acogida entre público y crítica.
Así mismo, su interés por la música de cámara le ha llevado a formarse con Rainer Schmid (Hagen Quartet), Wolfgang Redik (Vienna piano Trio), Emerson Quartet, Brentano Quartet, Minetti Quartet, Trio di Parma, y en la McGill University of Montreal (Canadá). Ha compartido escenarios con músicos como Sir Simon Rattle, Guy Braunstein, Kolja Blacher, Gordan Nikolich, Wolfgang Redik, Nicholas Altstaed, Arabella Steinbacher, Elisabeth Scholl, Scharoun Ensemble de la Filarmónica de Berlín, y ha actuado en festivales por gran parte de Europa y Norte-América, destacando el festival de Santa Cecilia (Portogruaro, Venecia), Bayreuth (Nüremberg), Rutesheim (Stuttgart), Festival de verano de Segovia (España), Schleswig-Holstein Musik Festival (Hamburgo), Zermatt Festival (Suiza) invitado por miembros de la Filarmónica de Berlín, Toronto Summer Festival (Canadá), Rheingau Festival, Fundación Juan March.
En el ámbito orquestal ha actuado con diversas orquestas por Norte América, Europa, China y Sudamérica y ha formado parte de orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la orquesta Schleswig-Holstein (SHMF), Sandor Vegh Kammerorchester Salzburg, y de las que ha sido solista de cello. Ha sido miembro de de la City of Birmingham Symphony Orchestra hasta la temporada 2020. Desde ese momento toma el puesto de violonchelo principal en el conjunto histórico Baltazar Neumann Ensemble bajo la dirección de Thomas Hengelbrock.
Su interés por la docencia le ha llevado a ser invitado como profesor de la Orquesta Nacional Juvenil de Costa Rica, al Festival Luigi Boccherini y recientemente al Liceo Mozartiano de la Habana(Cuba). Destaca también La grabación de su primer disco “Perspectiven” (Salzburgo, 2013) con obras para violonchelo solo de Reger, Ysaÿe y Ligeti. Fanny and Felix Chamber music Works 2021y “Shadows” 2022.
Toca un instrumento Richard Duke, Londres 1770.
Rubén Ramiro
Pianista especializado en la interpretación de música española, aunque en sus conciertos incluye otras obras del repertorio clásico, especialmente de Franz Liszt. La crítica ha destacado su adaptación a los requisitos técnicos y estilísticos de cada época y su articulación limpia y ligera.
En 2013 graba un CD para el sello Naxos, el cuarto volumen de la integral de la música para piano de Albéniz que había iniciado Guillermo González.
Inicia sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo con Lourdes Barbado, continuándolos en los Conservatorios Profesionales de Zamora y Valladolid con Natividad Gamazo, Mª Luisa Carvajal y Diego Fernández Magdaleno.
Realiza los estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los profesores de piano Guillermo González y Elena Orobio y música de cámara con Belén González Domonte.
En 2005 obtiene una beca para estudiar en la Universität Mozarteum de Salzburgo (Austria) con el profesor George Kern.
Recibió consejos de profesores de la talla de Joaquín Soriano, Jean Paul Sevilla, Ana Guijarro, Jacques Rouvier y Sergio Perticarolli, entre otros.
Como solista ha ganado el primer premio en el III Concurso para Jóvenes Intérpretes Rotary Club de Valladolid, además de haber sido premiado en el V Concurso Nacional de Piano “Ciudad de la Línea”, en el XII y XIII Concurso Internacional „Ciudad de San Sebastián“ y en el XIII Concurso Internacional “José Roca” de Valencia.
Ha ofrecido recitales en numerosas ciudades españolas e importantes salas de concierto, como el Auditorio Ciudad de León o el Palau de la Música de Valencia, y europeas, como París, Normandía y la Wiener Saal de Salzburgo, además de haber tocado en directo para Radio Clásica de Radio Nacional de España.
Su compromiso con la difusión de la creación musical contemporánea se refleja en los estrenos absolutos llevados a cabo así como las obras de los compositores Francisco García Álvarez y Antonio Noguera que le han sido dedicadas. Sobre este último ha realizado el trabajo de investigación Antonio Noguera. Un acercamiento a su obra pianística. Actualmente combina su actividad artística con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música „Rafael Frühbeck de Burgos“, del cual es director.